lunes, 27 de octubre de 2008
martes, 21 de octubre de 2008


En 1979 Santana presenta el 6 cilindros Especial con la misma mecánica del 77, pero con algunas diferencias en el exterior: faros rectangulares, parabrisas de una pieza, mando de manivela para subir y bajar las ventanillas…
En 1982 los Land Rover Santana de 6 cilindros reciben el nombre de Cazorla y al año siguiente se lanza el Súper de cuatro cilindros. A continuación se incorporará la gama de cuatro cilindros turboalimentado de 75 cv (61 cv en el atmosférico) con caja de cambios de cinco relaciones y dirección asistida en opción años antes de que lo hiciera la casa matriz inglesa.
Por aquel entonces, las relaciones entre ambas empresas pasaban por un mal momento que culminó con el abandono de la sociedad por parte de Rover. A partir de entonces, los vehículos de Linares se desprenden del logo Land Rover quedando Santana como nombre de marca hasta el cese de la producción en 1994. En la factoría andaluza, también se fabrican desde 1983, los pequeños 4x4 de origen japonés Suzuki SJ-410, cuya gama se amplió después con los SJ-413, el Vitara mucho más avanzado o el Jimy. Pero esta es otra historia.




En 1970, durante el verano, Santana presenta la versión 88 Especial, con doble óptica delante (dos faros auxiliares de largo alcance flanqueando el radiador y otros dos en las aletas que además son las luces cortas), nuevo capó y diversas mejoras en el equipamiento interior.
En 1971 aparece la Serie III con los únicos faros integrados en las aletas, calandra de plástico y de mayor tamaño formando una cruz sin ángulos y barras horizontales. Toma de aire en el lateral. Interior renovado con el cuadro de instrumentos tras el volante y asientos más envolventes. Servofreno de serie en la mayoría de las unidades. En España se empieza a fabricar en 1974 con las cuatro relaciones sincronizadas.





En 1.967 se sustituye en los gasolina el carburador Solex por el Zenith sin variar las prestaciones. En algunas unidades destinadas a la exportación los faros se colocan en las aletas, los pilotos de intermitencia y posición se colocan uno debajo del otro junto al faro. Las aberturas de ventilación frontal aumentan de tamaño. Santana presenta el modelo 1.300 de cabina adelantada ya comentado con anterioridad pero con algo más en cuanto a capacidad de carga y con distintos componentes para abaratar costos. Según testimonio de sus propios usuarios, su manejabilidad dejaba mucho que desear. Además se desarrolló la versión Ligero con capota de lona y con un robusto arco de seguridad.

En 1962, junto al Serie IIA, coexistió una versión sobreelevada con plataforma larga y cabina avanzada llamada Forward Control, solicitada por el ejército británico, con tracción integral y aerotransportable que más tarde se acondicionaría para cantidad de funciones: coche bomba para extinción de incendios, ambulancia, transporte de personal, de carga, artillería ligera… En la parte trasera de la cabina se la caja de carga de hasta 1.500 kg., sustentada en un segundo chasis soldado al chasis principal. 3.193 unidades del modelo de 109 pulgadas se fabricaron durante los cuatro años de existencia de este modelo. La versión más difundida (1.097 unidades) estaba equipada con un motor de 4 cilindros de 2.6 L y 83 cv de gasolina. Respecto al diesel se utilizó el 2.25 L de 62 cv. En 1966 se pasó a 110 pulgadas y el modelo se llamaría Serie IIB, se reconocen por una posición de faros más baja e integrada en el parachoques (2.305 unidades en 10 años). La producción se mantuvo con pequeños cambios hasta que el ejército británico, se comprometió a adquirir un gran número de unidades en los años posteriores si se modernizaba el modelo. Naciendo el Defender.


En julio de 1958, Santana presenta los Land Rover Serie II (gasolina y diesel) fabricados en Linares. lLevan incorpordo bajo el logo de Land Rover el sobrenombre de Santana, acrónimo de la empresa fabricante (más adelante tras la ruptura con la casa británica, Santana se convirtió en el nombre de la marca. Metalúrgica Santa Ana obtiene licencia de Rover para exportar los vehículos fabricados en España. Desde 1956, un año después de fundarse la empresa jienense, Rover y Santa Ana ya estaban en negociaciones. A punto de salir al mercado la Serie II, la Rover pretende que en España se comience con la Serie I. Como era de suponer no fue aceptada la propuesta y en 1958 comienza en Jaén la instalación de las maquinarias adecuadas para la fabricación del Serie II. De forma paralela, Santana abastece a Citroen Hispania de cajas de cambio para la furgoneta AZU. Los primeros Land Rover 88 y 109 son distribuidos por Tabanera Romagosa. Las matriculaciones pasan, en España, de 295 en 1960 a 2.213 en 1966; al mismo tiempo que aumentan las exportaciones, sobre todo a Oriente Medio e Hispanoamérica.
En 1.959 se alcanzaron los primeros 250.000 Land vendidos en todo el mundo. A mediados de año salen de fábrica los primeros Land Rover Santana 109.
En 1.961 sale al mercado el “Serie IIA” mas que nada debido a un cambio en el sistema de designación del número del chasis: en lugar de nombre cada año, se pasó a utilizar letras para cada cambio de importancia en las especificaciones. Las primeras unidades fabricadas con este sistema, tienen la letra A, estas letras evolucionaron paralelamente a las modificaciones terminando en 1971 con la letra H pero sin sufrir cambios exteriores de importancia. Aún con los faros más grandes de la Serie IIA se seguían colocando junto a la parrilla delante del radiador, pero después de la letra G, en abril de 1969, fueron trasladados a las aletas.
El Serie IIA fue equipado con un motor 2.25 L, de gasolina y 77 cv y con el diésel 2.25 L de 62 cv que deriva del 2.0 L del Serie II. Al final del 61 cesa la producción del motor diésel de 2.286 cc y 62 cv a 4.000 rpm. Los últimos ejemplares con la letra H, corresponden a febrero de 1971, y estaban equipados con una caja de velocidades totalmente sincronizada. La producción de los Serie IIA, fue de 151.820 unidades de las que 28.109 eran diesel.
En 1.959 se alcanzaron los primeros 250.000 Land vendidos en todo el mundo. A mediados de año salen de fábrica los primeros Land Rover Santana 109.
En 1.961 sale al mercado el “Serie IIA” mas que nada debido a un cambio en el sistema de designación del número del chasis: en lugar de nombre cada año, se pasó a utilizar letras para cada cambio de importancia en las especificaciones. Las primeras unidades fabricadas con este sistema, tienen la letra A, estas letras evolucionaron paralelamente a las modificaciones terminando en 1971 con la letra H pero sin sufrir cambios exteriores de importancia. Aún con los faros más grandes de la Serie IIA se seguían colocando junto a la parrilla delante del radiador, pero después de la letra G, en abril de 1969, fueron trasladados a las aletas.
El Serie IIA fue equipado con un motor 2.25 L, de gasolina y 77 cv y con el diésel 2.25 L de 62 cv que deriva del 2.0 L del Serie II. Al final del 61 cesa la producción del motor diésel de 2.286 cc y 62 cv a 4.000 rpm. Los últimos ejemplares con la letra H, corresponden a febrero de 1971, y estaban equipados con una caja de velocidades totalmente sincronizada. La producción de los Serie IIA, fue de 151.820 unidades de las que 28.109 eran diesel.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)